miércoles, 18 de abril de 2007

Angel de los perdedores

Esto que sigue no es de mi autoría, para que quede claro es de un tal Luciano que lo publicó en www.mundoredondo1.com.ar, y hace honor a una de las canciones que mas me gustan, "Angel de los perdedores". Espero les agrade:

"Podría tapizar su cuarto con los números telefónicos de esas doncellas desterradas con las que estaba acostumbrado a tratar. Ese era, sin duda, su único lujo y su principal defecto.
Desde niño, funciono como una luz ultravioleta para seres desangelados, atrayéndolos como hipnotizados por ese brillo intencionalmente opacado por las drogas de turno. Perdedores reales, los cuales a diferencia de sus clones light televisivos, verdaderamente tenían el poder de atraer los rayos y la mediocridad.

Llego a mezclarse entre ellos, por el simple placer de saberse íntimamente superior en tanto y en cuanto, podía descubrir bajo ese velo químico, su brillo extremo, realzando todavía mas su personaje, y traspasando sin demoras esa capa impermeable que separa a los perdedores del resto del mundo.

Era, en esencia, uno mas de ellos. Demasiado bueno para contarse entre los infames, demasiado infame para llevarse el trofeo a casa.
Podía pasar años en estado social catatónico, solo por el placer de verse renacer de sus propias cenizas, una y otra vez, relamiéndose ante las miradas de ira de quienes lo creían ya muerto, sin saber que la muerte, para los tipos de su clase, se da cada día y a cada minuto, en pequeñas dosis no aptas para seres de este mundo.
Y así iba muriendo y renaciendo mil veces por día, ganando en cada parada, un nuevo acolito a sus innumerables fieles...

Es que quienes eran espectadores de su metamorfosis, se veían a si mismos tratando de repetir la experiencia en si mismos, sin notar la ausencia de alas y magia en sus corazones.
Lo conocí hace mucho, ya ni recuerdo cuanto (como si el tiempo fuera importante en los seres de su clase) y instantáneamente nos reconocimos como fuerzas antagónicas en una misma guerra. Él, de su lado, prometiendo la salvación a quien le diera a cambio el suntuoso regalo del brillo de sus pupilas. Yo, intentando descifrar en las suyas, esa ínfima diferencia que echaría por tierra ese antiguo postulado que rezaba lo aparentemente incuestionable... que el y yo, éramos el mismo personaje."


PS: Aclaro nuevamente que no es mio, tengo que estar muy destrozado moralmente para escribir algo asi... o a lo sumo muy drogado...

Ale - 18/04/07

Soy Ateo

Soy ateo.

Con esto quiero decir que, hasta ahora, no encontré el más mínimo indicio de la existencia de ningún ser sobrenatural. Si encontré indicios que sugieren la existencia de los animales, los volcanes, el aire, las rosas, los sentimientos, las estrellas, los libros y los humanos. Pero ninguno que sugiera la existencia de seres sobrenaturales. Tampoco encontré que la hipótesis de la existencia de seres sobrenaturales ayude a explicar nada. Por el contrario, postular su existencia lo único que hace es complicarlo todo aún más.

Soy ateo. Y si lo digo es por las siguientes razones:

- Vivimos en un mundo en que muchos parecen empeñados en separarnos en bandos según las creencias religiosas de cada cual. Por eso considero bueno que se sepa que hay gente sin creencias religiosas. Yo, por ejemplo.

- El ateísmo no tiene símbolos. Eso hace que se nos note menos que a otros que llevan sus símbolos colgados del cuello. Pero existimos. Y somos gente más o menos normal. Me apetece que se sepa. También por esto digo que soy ateo.

- Hay muchos empeñados en decir que el ateísmo es una opción más, pero esto solo se puede decir desde la más absoluta mala fe. Yo no CREO que no haya dios. Yo PIENSO que no hay dios. Creer no es pensar. De hecho, creer es lo contrario de pensar. Si digo que soy ateo es para indicar, entre otras cosas, que no me interesan en absoluto las creencias del resto. Solo mi interesan sus pensamientos. ¿Se puede pensar que dios existe? No se puede decir nunca que algo no pueda ser, aunque lo cierto es que hasta ahora nadie ha sido capaz de elaborar un pensamiento convincente acerca de la existencia de dios.

- En la unidad política en la que vivo, llámesele República Argentina, hay un montón de gente empeñada en obligar a los demás a que en las escuelas se enseñe su religión. Esta gente, en su mayorñia relacionada con la derecha más extrema y la Iglesia Católica, llaman libertad a obligar a los demás a tragar con sus supersticiones. A mi declaración de ateísmo añado que estoy radicalmente en contra de que se adoctrine en la escuela en ninguna religión. Defiendo la libertad de cada cual a creer en los unicornios si quieren, pero estoy en contra de que en la escuela se intente convencer a los alumnos de que los unicornios existen (sencillamente porque no tenemos ningún indicio al respecto). Pues lo mismo pienso de las religiones.

Como escribió Calamaro: "Gracias a dios que no creo en nada."

Difícilmente se pueda decir mejor.

Ale - 18/04/07

martes, 17 de abril de 2007

Punto de partida

Para empezar creo que lo mejor sería hacer una dedicatoria... no es un libro, ni mucho menos, pero siempre quedan bien algunas palabras como Prefacio.

Y como esto lo escribo haciendo una apología de mis actitudes y de mi forma de ser, creo que vale la intención de recordar y darle las gracias a quienes estuvieron en mi vida (aunque sea un poquito) y en parte ayudaron a hacer lo que fui y lo que soy ahora. A ellos entonces:

- A mi familia: por su amor, su esfuerzo y sus ganas de verme progresar.
- A mis ex-compañeros de curso: por llenar de contenido el dia a dia en las aulas, a lo largo de los años.
- A mis amigos y amigas: por estar siempre y por todas las cosas que pasamos.
- A mis amores adolescentes: Por darme entrada a sus vidas, y luego jugar una carrera para ver cual de ellas moría más rápido en la fugacidad. Igualmente, por enseñarme lo que debo y no debo hacer. Y por hacerme ver que no siempre tengo que creer lo mejor de las personas. Sin rencores. Pero si con algo de recelo.
- A la Franja Morada y sus militantes: por enseñarme una forma de vida social y una ideología, sin importar lo que digan o piensen los demás. Por todas las alegrías de los triunfos y el sabor amargo de las derrotas. Y por hacerme Radical.
- A los opositores: Por ser simplemente eso, opositores, gracias a ellos existe el pluralismo.
- A mis compañeros de conducción y responsables: Por estar siempre un paso adelante. Por crear el sentimiento de trabajar en equipo. Y por no dejar nunca de lado los ideales.
- A mis profesores: En su gran mayoría, por enseñarme una profesión, por tener vocación docente y por la contención que muchos de ellos me dieron cuando fue necesario.
- A mis alumnos particulares: Por confiar en mi, por darme experiencia en algo que me encanta, y por hacer crecer mis ganas de agarrar una tiza solo por darle una mano a alguien.
- A la EIS y su gente: Por resumir mi vida adolescente en un solo lugar, y conglomerar todas las emociones.
- Y a Los Redondos: Por pregonar la doctrina ricotera y ser lo mejor del rocanrrol.

A todos ellos. Con mi mas sincero aprecio.


Ale - 18/04/07